Medicina
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que
significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la
vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica
el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y
recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y
prevención de las enfermedades. La medicina forma parte de las
denominadas ciencias de la salud; entre sus especialidades tenemos:
![]() |
Disciplina y Vocación MEDICINA |
Cirugía
Dermatología
Endocrinología
Gastroenterología
Geriatría
Ginecología
Medicina General
Medicina Física
Neurología
Obstetricia
Odontología
Oftalmología
Otorrinolaringología
Pediatría
Planificación Familiar
Programas Especiales
Psicología
Psiquiatría
Reumatología
Traumatología
Descripción
Cardiología:
Es la rama de la medicina clínica dedicada al estudio, diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Los Servicios de
Cardiología ocupan un rol principal en las instituciones de salud de
todo el mundo y están abocados al desarrollo de diferentes áreas
englobadas bajo un objetivo común: prevenir y mejorar el pronóstico de
los pacientes con factores de riesgo o patologías cardiovasculares
establecidas.
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo occidental, por lo que la prevención cardiovascular ocupa un lugar preponderante en todos los sistemas de salud.
La prevención cardiovascular puede ser primaria o secundaria. La primaria: intenta evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular) mediante el tratamiento adecuado de los factores de riesgo (hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, obesidad).
Cuando la prevención primaria es insuficiente o se comenzó demasiado tarde y los cuadros cardiovasculares finalmente aparecen, también podemos tomar acciones que nos harán vivir más y mejor. La prevención secundaria se realiza cuando el paciente ya ha tenido un evento cardiovascular y su objetivo es impedir la progresión de la enfermedad mejorando a la vez la calidad de vida.
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo occidental, por lo que la prevención cardiovascular ocupa un lugar preponderante en todos los sistemas de salud.
La prevención cardiovascular puede ser primaria o secundaria. La primaria: intenta evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular) mediante el tratamiento adecuado de los factores de riesgo (hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, obesidad).
Cuando la prevención primaria es insuficiente o se comenzó demasiado tarde y los cuadros cardiovasculares finalmente aparecen, también podemos tomar acciones que nos harán vivir más y mejor. La prevención secundaria se realiza cuando el paciente ya ha tenido un evento cardiovascular y su objetivo es impedir la progresión de la enfermedad mejorando a la vez la calidad de vida.
Enfermedades cardiovasculares:
- La cardiopatía coronaria – enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco (miocardio).
- Las enfermedades cerebrovasculares – enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
- Las arteriopatías periféricas – enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores.
- La cardiopatía reumática – lesiones del miocardio y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos.
- Las cardiopatías congénitas – malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento.
- Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares – coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.
Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales
(AVC) suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a
obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el
cerebro. La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en
las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el
cerebro. Los AVC también pueden deberse a hemorragias de los vasos
cerebrales o coágulos de sangre.
¿Cuáles son los síntomas comunes de las enfermedades cardiovasculares?
Síntomas de cardiopatía y AVC
La enfermedad subyacente de los vasos sanguíneos a menudo
no suele presentar síntomas, y su primera manifestación puede ser un
ataque al corazón o un AVC.
Los síntomas del ataque al corazón consisten en:
La dificultad para respirar, las náuseas y vómitos y el dolor en la
mandíbula o la espalda son más frecuentes en las mujeres.
- dolor o molestias en el pecho,
- dolor o molestias en los brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda.
Además puede haber dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez.
El síntoma más común del AVC es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara.
Otros síntomas consisten en:
- la aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o brazos;
- confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice;
- problemas visuales en uno o ambos ojos;
- dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación;
- dolor de cabeza intenso de causa desconocida;
- debilidad o pérdida de conciencia.
Se debe de tomar en cuenta:
Afortunadamente, existen muchas cosas que puede hacer para disminuir sus probabilidades de tener una enfermedad del corazón. Entre ellas:
- Conocer su presión arterial y mantenerla controlada.
- Ejercitarse regularmente.
- No fumar.
- Hacerse pruebas para detectar diabetes y si la tiene, manténgala bajo control.
- Conocer sus niveles de colesterol y trigliceridos y mantenerlos controlados.
- Comer muchas frutas y verduras.
- Mantener un peso saludable.

ES INTERESANTE CONOCER SOBRE LAS ENFERMEDADES DEL CORAZON. ADEMAS CREO QUE ESTA MUY BIEN LAS IMAGENES. SOLO COMO SUGERENCIA LOS TITULOS DEBEN TENER EL MISMO TAMAÑO DE LETRAS. TIENES UNA EXCELENTE NOTA.
ResponderEliminarme parece muy interesante
ResponderEliminarBuen trabajo compañera, gracias por su aporte cientifico.En las primeras letras deberias poner letra mayuscula para que quede bonito.
ResponderEliminarLIKE
ResponderEliminarExcelente informacion... con su clasificacion y conceptos muy bueno.
ResponderEliminarMuy lindo tema siga asi subiendo mas para nuestro desarrollo como estudiante
ResponderEliminarsi no se preocupe señorita se seguira actualizando el blog con mejor informacion para sus estudios Saludos
EliminarMUY BUENA INFORMACION
ResponderEliminarExcelente información de ayuda sobre las enfermedades cardiovasculares, y escelentes graficos para comprender.
ResponderEliminar